En la última década el desarrollo de células solares ha estado influenciado marcadamente por los semiconductores llamados perovskitas híbridas. Estos materiales han provocado un ferviente interés en la comunidad científica debido a su facilidad de procesamiento y la alta eficiencia que promueven bajo diferentes...
A día de hoy las energías renovables son la única tecnología disponible que puede liderar la transición energética hacia una sociedad más sostenible. Entre dichas tecnologías destaca especialmente la energía solar fotovoltaica, debido al vertiginoso aumento que está experimentando en los últimos años como...
El hidrógeno se considera un vector energético, capaz de transportar y almacenar energía, para su posterior empleo en una un amplio abanico de aplicaciones, desde la producción eléctrica, al transporte o la industria. El método más común hoy en día para la producción de...
Alrededor del 95% de la producción actual de módulos fotovoltaicos (FV) se basa en obleas de silicio, que deben ser extremadamente puras para poder alcanzar altos rendimientos cuando se procesan como células solares. La tecnología de silicio comienza con la reducción carbotérmica de cuarzo...
El efecto fotovoltaico consiste en la observación experimental de la aparición de un voltaje a consecuencia de la incidencia de luz en un sistema. La observación más extendida de este fenómeno ocurre en el contexto de las células solares donde, de hecho, se utiliza...
En la era de la búsqueda de la sostenibilidad, arquitectura y energía tienen que ir de la mano si se quiere que los edificios jueguen un papel clave en la transición hacia nuevos modelos de ciudad. Hoy en día, la idea según la cual...
Las células fotovoltaicas multiunión se inventaron para reducir una fuente de pérdidas fundamental en la conversión de energía luminosa a energía eléctrica. Para entender estas pérdidas hay que tener en cuenta dos hechos: Los materiales semiconductores con los que se construyen las células solares...
Se puede decir que el primer gran éxito de la energía solar fotovoltaica ocurrió en el espacio. En el año 1958 el satélite Vanguard I –el tercer ingenio humano puesto en órbita terrestre tras los Sputnik 1 y 2– iba equipado con unos modestos...
El término célula solar de lámina delgada, o célula solar de segunda generación, hace referencia a un tipo particular de dispositivo fotovoltaico (FV) cuya característica principal es la cantidad reducida de material activo necesaria para la fabricación de células eficientes. Probablemente, quien mejor lo...
Los módulos fotovoltaicos se fabrican para que puedan seguir generando electricidad décadas después de su fabricación, por lo cual hasta ahora los esfuerzos se han volcado en usar materiales y procesos que hicieran el producto lo más robusto posible, sin pensar en facilitar su...